Categoría: Seguridad
-
Colombia y Airbus desarrollan el SIRTAP: un dron de altas prestaciones para vigilancia y reconocimiento
El SIRTAP, un dron desarrollado por Colombia y Airbus, redefine la vigilancia y el reconocimiento aéreo con tecnología avanzada, gran autonomía y versatilidad operativa.
-
Drones «zombie»: la innovadora fusión entre taxidermia y tecnología
Investigadores han desarrollado drones «zombie» utilizando aves disecadas para el monitoreo ambiental y la seguridad aérea. Esta innovadora fusión entre taxidermia y tecnología está revolucionando la forma en que observamos la naturaleza. Descubre cómo funcionan estos drones y sus aplicaciones en el futuro de la aviación.
-
Mossos d’Esquadra presentan en el MWC 2025 su nuevo coche patrulla con dron integrado
La Policía de Cataluña ha presentado en el MWC 2025 su innovador coche patrulla con drone integrado, un vehículo eléctrico y totalmente conectado que permite realizar vigilancia aérea en tiempo real. Equipado con tecnología 5G, inteligencia artificial y cámaras de visión nocturna, este sistema mejora la seguridad en eventos multitudinarios, persecuciones y operativos de rescate.…
-
Drones espía en México: La CIA intensifica su vigilancia sobre los cárteles
Descubre cómo la tecnología de drones espía está revolucionando la vigilancia aérea en México. Exploramos su impacto, aplicaciones y el papel de los MQ-9 Reaper en operaciones de monitoreo.
-
Rastreadores de drones: una revolución accesible para el control del espacio aéreo
Descubre cómo el innovador sistema LATIS de la Universidad Brigham Young revoluciona el rastreo de drones con tecnología de radar en red y calibración en tiempo real. Aprende sobre sus aplicaciones en seguridad aérea, gestión del espacio aéreo y vigilancia de infraestructuras. Conoce las ventajas de un monitoreo accesible y eficiente para el crecimiento sostenible…
-
Primer vuelo con dron para detectar la presencia de oruga procesionaria en pinos y cedros
Madrid incorpora drones con IA para detectar nidos de oruga procesionaria en pinos y cedros. Un proyecto experimental que podría aplicarse en parques como El Retiro y Casa de Campo. Conoce cómo esta tecnología está revolucionando la lucha contra esta plaga.