Hablemos de Drones se encuentra en Lisboa como medio oficial de prensa de Airspace World 2025, el evento global más relevante de la industria aeronáutica, que se está llevando a cabo del 13 al 15 de mayo de 2025. Más de 7,000 profesionales del sector, entre ellos operadores de drones, autoridades aeronáuticas, empresas tecnológicas, y startups del ámbito de la movilidad aérea urbana (UAM), están congregados en la Feria Internacional de Lisboa (FIL), para debatir y definir los pasos hacia el futuro del cielo, con una visión centrada en la integración de drones, eVTOLs (aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical) y la aviación tripulada.
Este evento marca un hito crucial en la transición de la aviación no tripulada hacia un ecosistema más automatizado y eficiente, donde el espacio aéreo de baja altitud, ocupado principalmente por drones, va a estar cada vez más conectado con las operaciones tradicionales de aeronaves tripuladas.

La importancia del evento para el futuro de los drones y el espacio aéreo
Organizado por CANSO (Civil Air Navigation Services Organization), Airspace World 2025 es el mayor evento del mundo dedicado a la gestión del espacio aéreo y las tecnologías emergentes en la aviación. Este evento se centra en la convergencia tecnológica, buscando optimizar la eficiencia y la seguridad en los cielos con una fuerte apuesta por la digitalización, la automatización y la inteligencia artificial en los sistemas de gestión del tráfico aéreo (ATM), el tráfico de drones y la movilidad aérea urbana.
A lo largo de tres días de conferencias, paneles, y exposiciones, se están mostrando las últimas innovaciones en tecnología aérea, regulaciones de drones y movilidad aérea avanzada. Airspace World 2025 está proporcionando un foro de diálogo entre gobiernos, reguladores, autoridades de aviación civil, industria privada y startups del sector, con el objetivo de impulsar un modelo de aviación más seguro, interconectado y preparado para los retos del futuro.

Tendencias clave en la integración de drones con el espacio aéreo
Plataformas UTM: la conexión entre drones y autoridades aeronáuticas
Una de las grandes tendencias que ha marcado este primer día de Airspace World es la gestión automatizada del tráfico de drones mediante plataformas UTM (Unmanned Traffic Management). Estas soluciones se están convirtiendo en la columna vertebral de la gestión de drones en el espacio aéreo no tripulado.
Las plataformas UTM permiten que los operadores de drones (tanto profesionales como recreativos) conecten sus vuelos directamente con los sistemas de gestión del tráfico aéreo convencional. De esta manera, los controladores de tráfico aéreo pueden visualizar los drones en sus pantallas y gestionar los vuelos de manera más integrada con el tráfico de aeronaves tripuladas.
Por ejemplo, Frequentis, uno de los principales proveedores de soluciones de gestión del tráfico aéreo, ha presentado su sistema «oneATM». Este sistema es una arquitectura de gestión unificada que integra drones y aeronaves tradicionales, permitiendo que los controladores puedan gestionar tanto los vuelos comerciales como las operaciones de drones en un solo espacio de trabajo.


U-Space: La infraestructura europea para los cielos compartidos
La iniciativa U-Space también ha sido un tema recurrente en las presentaciones del día. En Europa, U-Space está diseñado para permitir la gestión automatizada del tráfico de drones a través de una red de plataformas digitales que coordinan los vuelos no tripulados con las aeronaves tradicionales, garantizando que no haya colisiones ni interferencias en el espacio aéreo. El sistema U-Space está pensado para gestionar operaciones BVLOS (más allá de la línea visual) y en entornos urbanos, lo que abre nuevas posibilidades en áreas como la entrega de paquetes, emergencias médicas y servicios de vigilancia.
La Autoridad de Aviación Civil de la Unión Europea (EASA), en colaboración con EUROCONTROL, está liderando la implementación de U-Space a nivel europeo, y el evento de Lisboa ha servido como plataforma para discutir su expansión y los desafíos regulatorios que enfrentan los países miembros para adaptarse a este sistema de gestión del tráfico aéreo no tripulado.

Movilidad aérea urbana: ¿un futuro cercano?
En cuanto a la movilidad aérea urbana (UAM), este año Airspace World 2025 ha mostrado que el transporte aéreo urbano está más cerca de ser una realidad. Con la integración de eVTOLs (drones de pasajeros), taxis aéreos y vertipuertos (infraestructuras para despegue y aterrizaje de eVTOLs), se abre la puerta a un modelo de transporte en las ciudades que podría aliviar el tráfico terrestre y permitir un acceso más rápido entre puntos clave de las urbes.
Los avances en tecnología de baterías eléctricas, recarga rápida y autonomía de vuelo están permitiendo que el desarrollo de los eVTOLs esté dando pasos acelerados. En Airspace World 2025, se han presentado varios modelos de eVTOLs y vertipuertos, destacando el trabajo de empresas como Volocopter, Lilium y Joby Aviation, que están en la vanguardia de este segmento. Sin embargo, aún existen desafíos regulatorios, técnicos y sociales que deben resolverse antes de que los taxis aéreos sean una solución de transporte viable a gran escala.
Paneles destacados y ponentes internacionales
Durante el primer día de Airspace World, se celebraron paneles clave con la participación de importantes figuras de la industria, expertos en regulación y empresarios. Entre los paneles destacados se encuentran:
- «La gestión del tráfico de drones en entornos urbanos»: con expertos de EUROCONTROL, NATS (servicios de navegación aérea del Reino Unido) y Aeroportos de Lisboa.
- «Ciberseguridad en la aviación no tripulada»: donde se discutieron los retos de proteger los sistemas UTM y las plataformas de gestión de tráfico aéreo frente a ciberataques.
- «La construcción de infraestructuras para la movilidad aérea urbana»: donde se presentaron los últimos avances en el diseño de vertipuertos y su integración con la infraestructura urbana existente.
- «La integración de drones en el espacio aéreo europeo»: que ofreció una visión general del estado actual de la regulación europea y las futuras normativas que impactarán la industria de drones.
La visión de Hablemos de Drones desde Lisboa
Como medio oficial de prensa, Hablemos de Drones está cubriendo todas las actividades de Airspace World 2025. Estaremos proporcionando contenido exclusivo, entrevistas con expertos, análisis detallados y resúmenes de las ponencias clave. Además, seguiremos compartiendo en nuestras redes sociales información en tiempo real sobre las innovaciones y los avances regulatorios que se están debatiendo.
Este evento representa un momento crucial en la historia de la aviación no tripulada, donde la tecnología, la regulación y las necesidades sociales se encuentran para dar forma al futuro de la movilidad aérea, la gestión del espacio aéreo y la integración de drones.

📍 Síguenos en nuestras redes para más actualizaciones:
👉 www.hablemosdedrones.com
🔖 #AirspaceWorld2025 para unirte a la conversación global.