Los drones tripulados, también conocidos como aerotaxis o eVTOL (vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical), están cada vez más cerca de convertirse en una realidad. Este artículo responde a las preguntas clave sobre su desarrollo técnico, la situación regulatoria, los países que lideran la carrera y cuándo podrías volar en uno.
¿En qué punto está el desarrollo técnico de los drones tripulados?
Los aerotaxis han avanzado de forma vertiginosa en los últimos cinco años. Se clasifican principalmente en dos tipos:
Multicópteros puros: como el EHang 216 (China) o el Volocopter VoloCity (Alemania). Ideales para trayectos urbanos cortos (20-35 km), con velocidades de hasta 130 km/h y diseños compactos.
- Híbridos con alas fijas: como el Joby S4 o el Lilium Jet, que alcanzan hasta 320 km/h y pueden cubrir distancias de 200-300 km.
Los modelos actuales utilizan propulsión 100% eléctrica, lo que reduce emisiones y ruido. Incorporan sistemas redundantes de baterías, rotores y sensores, además de paracaídas balísticos en algunos casos. También destacan los modelos autónomos, como el EHang 216, que no requieren piloto a bordo.
¿Qué empresas lideran el desarrollo?
- EHang (China): primer eVTOL certificado en el mundo. Opera vuelos autónomos y planea servicios turísticos desde 2025.
- Volocopter (Alemania): VoloCity ha realizado vuelos en París y Singapur. Prepara rutas durante los JJOO de París 2024.
- Joby Aviation (EE.UU.): Con el respaldo de Toyota y la NASA, su S4 tiene hasta 240 km de autonomía. Ha volado sobre Nueva York.
- Archer (EE.UU.): Su modelo Midnight operará en rutas como centro de Chicago-aeropuerto desde 2025.
- Lilium (Alemania): Su jet eléctrico está pensado para rutas interurbanas rápidas. Arabia Saudita ha pedido 100 unidades.
¿Qué países están más avanzados?
- China: Lidera en vuelos autónomos. Certificó el EHang 216S y planea servicios regulares desde 2025.
- EE.UU.: Joby y Archer avanzan con apoyo de la FAA y el Pentágono. Vuelos piloto desde 2025-2026.
- Alemania y Francia: Volocopter y Lilium realizan pruebas. París tendrá rutas de aerotaxis para los JJOO 2024.
- Japón y Corea del Sur: Demostraciones previstas para Osaka 2025 y Seúl. Servicios comerciales entre 2026-2030.
- EAU (Dubái, Abu Dabi): Dubái otorgó exclusividad a Joby para operar taxis aéreos hasta 2030.
- España: Aena realiza vuelos de prueba entre aeropuertos. Crisalion Mobility desarrolla el Integrity, aerotaxi español 100% eléctrico.
¿Qué retos regulatorios existen?
- Certificación aeronáutica: EASA y FAA están elaborando normas para aprobar eVTOL. Se prevén certificaciones completas para 2025-2027.
- Pilotos y supervisión: Se han creado nuevas licencias para pilotos de «powered-lift». Algunos modelos serán autónomos, con supervisión remota.
- Vertipuertos: Se diseñan helipuertos adaptados a eVTOL con recarga eléctrica y zonas de espera.
- Espacio aéreo urbano: Serán necesarias rutas y corredores seguros para evitar interferencias con aviación convencional.
- Responsabilidad legal y seguros: Se está debatiendo quién es responsable en caso de fallos en aeronaves autónomas.

¿Cuándo podrán usarse comercialmente?
- 2024-2025: Vuelos de demostración en París (JJOO), China (turismo), Corea y Japón (Expo Osaka).
- 2026-2028: Servicios regulares en Chicago, Dubái, París y Tokio, con pilotos a bordo.
- 2030-2035: Expansión a nivel mundial. Comienzo de vuelos totalmente autónomos con rutas urbanas frecuentes.
¿Son seguros los drones tripulados?
Sí. Incorporan múltiples sistemas redundantes, sensores de evitación de colisiones, protocolos de emergencia, y cumplen exigentes normas de aviación. Volarán solo con autorización completa de las agencias como FAA, EASA o CAAC.
¿Cuánto costará viajar en uno?
Inicialmente, el precio será comparable a un viaje en helicóptero privado (50-100 euros por trayecto corto). Sin embargo, con producción en serie y mayor demanda, podría reducirse hasta niveles similares a un Uber Premium.

¿Dónde veré los primeros vertipuertos?
Ya hay vertipuertos construidos o en desarrollo en:
- París (Pontoise)
- Roma (Fiumicino)
- Los Ángeles
- Dubái
- Osaka
- Jeju Island (Corea)
- Madrid y Barcelona (proyectos en marcha con Aena)
Conclusión
La era de los taxis voladores está despegando. Aunque aún hay retos legales y logísticos, los avances técnicos y las pruebas en curso indican que podríamos ver los primeros pasajeros a bordo de drones urbanos antes de que acabe esta década. En ciudades pioneras como París, Dubái, Chicago o Tokio, el futuro ya está aterrizando.
Esta investigación ha sido realizada por el equipo editorial de Hablemos de Drones como parte de nuestra serie sobre el futuro de la tecnología aérea urbana.